Con la creciente popularidad de las apuestas deportivas en los Estados Unidos, dos empresas líderes, DraftKings y FanDuel de Flutter Entertainment, continúan dominando el sector. Los expertos señalan que hoy en día el mercado de las apuestas deportivas se encuentra en una situación de duopolio: estos dos operadores poseen entre el 70% y el 80% de la cuota de mercado. Sin embargo, los cambios en sus estrategias pueden afectar la participación de mercado de cada empresa, dando en ocasiones ventaja a una u otra.
Un informe reciente de los analistas de Eilers & Krejcik Gaming (EKG) mostró que DraftKings lideró el grupo en el primer trimestre de este año, pero el liderazgo pasó a FanDuel en el segundo trimestre. Según los datos proporcionados por Casino.org, el ingreso promedio por usuario mensual activo (ARPMAU) de FanDuel fue de $134 en el primer trimestre, en comparación con los $137 de DraftKings. Este cambio a favor de FanDuel en el segundo trimestre se debe a mejoras en el producto de apuestas de la Major League Baseball (MLB) de FanDuel. Los analistas también notaron un "cambio relativo en la base de jugadores de los deportes de fantasía diarios a los casinos", donde el número de jugadores únicos por mes aumentó en un 30%.
En cuanto a DraftKings, los expertos sugirieron que los resultados de la empresa pueden haberse ajustado debido a la inclusión de los clientes de Jackpocket en el cálculo del número de usuarios únicos por mes. Sin embargo, las previsiones de EKG indican que FanDuel seguirá fortaleciendo su posición en el mercado estadounidense gracias a decisiones estratégicas acertadas.
FanDuel va por buen camino al rechazar la idea de recargo de DraftKings
A principios de agosto, DraftKings anunció planes para introducir un recargo para ayudar a compensar los costos en estados con impuestos altos. Se esperaba que el recargo afectara las ganancias de los jugadores en varios estados, pero la compañía argumentó que el impacto en los clientes sería insignificante.
Tras un anuncio que generó críticas por parte de apostadores y aficionados al deporte, FanDuel decidió no apoyar a DraftKings. Poco después, DraftKings cambió su posición, diciendo que había "escuchado a sus clientes" y decidió no imponer el recargo.
Los analistas de EKG reconocieron que la decisión de FanDuel fue un "acierto", ya que permitió a la empresa evitar la posible insatisfacción de los clientes y, lo que es más importante, la reacción de los legisladores que podrían ver el recargo como un intento de evadir impuestos. La decisión de FanDuel no sólo obligó a DraftKings a abandonar su idea, sino que también tuvo un impacto en todo el mercado, ya que si las dos principales casas de apuestas hubieran introducido un recargo, otros operadores probablemente habrían seguido su ejemplo. Sin embargo, esto no quiere decir que un posible recargo no causaría polémica entre los consumidores, ya que serían ellos quienes correrían con los costes adicionales en los que incurrirían los operadores.