Carl Icahn pagará 2 millones de dólares para resolver reclamaciones de la SEC

Fecha: 2024-08-21 Autor: Alex Crawford Categorías: GENTE
news-banner
Carl Icahn y su empresa Icahn Enterprises LP llegaron a un acuerdo con la SEC y pagarán una multa de 2 millones de dólares por infracciones relacionadas con la falta de divulgación de la prenda de valores de la empresa como garantía para préstamos personales.

Ocultación de garantías e incumplimiento de obligaciones

Carl Icahn y su empresa Icahn Enterprises LP (IEP) están bajo investigación por no revelar que la mayoría de las acciones de la empresa fueron prometidas como garantía para préstamos de margen personal, según un documento de la SEC. Como parte del acuerdo, Icahn pagará 1,5 millones de dólares en sanciones civiles y su empresa pagará otros 500.000 dólares.

Osman Nawaz, jefe de la división de instrumentos financieros complejos de la SEC, señaló que las leyes federales de valores exigen que las empresas y sus ejecutivos revelen dicha información de manera oportuna. Según Nawaz, Aycahn pignoró entre el 51% y el 82% de las acciones del IEP, que estuvieron en circulación en distintos momentos.

La empresa debía revelar esta información en su informe anual antes del 25 de febrero de 2022. Sin embargo, debido al incumplimiento de estas obligaciones, los inversores actuales y potenciales se vieron privados de información importante.

La SEC dijo que Icahn utilizó los valores pignorados para obtener miles de millones de dólares en préstamos de margen personal de varios prestamistas. Tampoco presentó las enmiendas requeridas al Formulario 13D, que debería haber contenido detalles de sus préstamos de margen personal.

Acusaciones de esquema Ponzi

Las acciones de Icahn fueron objeto de una investigación tras un informe de la firma de investigación Hindenburg Research, que lo acusó de inflar el valor de los activos de la empresa. A raíz de este informe, las acciones del IEP cayeron un 20%. En su presentación, Hindenburg alegó que los activos de la empresa estaban sobrevalorados y se utilizaban para pagar dividendos en un esquema tipo Ponzi.

En respuesta a estas acusaciones, Icahn dijo que el informe Hindenburg era falso y pretendía beneficiarse de los precios más bajos de las acciones, perjudicando a los inversores comunes y corrientes. Destacó que la investigación gubernamental que condujo al acuerdo actual no encontró evidencia de sobrevaluación de activos o de un esquema Ponzi.

Sin embargo, Hindenburg sigue defendiendo sus acusaciones, afirmando que la empresa sigue sufriendo pérdidas a pesar de las cotizaciones infladas.

Tras esta noticia, las acciones de IEP cayeron un 7,4% a 16,18 dólares.

Icahn acumuló una participación significativa en Caesars, la compañía de casinos y entretenimiento más grande de Estados Unidos, después de su participación en la fusión de 17.300 millones de dólares con Eldorado Resorts hace cuatro años. A principios de agosto, Caesars Entertainment anunció la venta de los derechos de propiedad intelectual de la Serie Mundial de Póquer a NSUS Group Inc.
image

Deja tus comentarios