EGBA pide a Finlandia que revise las reglas del juego

Fecha: 2024-09-06 Autor: Alex Crawford Categorías: EVENTOS
news-banner
La Asociación Europea de Juegos y Apuestas (EGBA) se pronunció sobre la reforma del mercado finlandés del juego, que prevé pasar de un modelo de monopolio estatal a un sistema de licencias múltiples. Esto permitirá a las empresas extranjeras ofrecer sus servicios en el país.

Si bien se espera con optimismo que estos cambios mejoren la protección del consumidor, aumenten los ingresos y creen nuevos puestos de trabajo, el actual proyecto de ley puede no ser ideal, señala la asociación.

EGBA propone cambios a proyecto de reglamento

La versión final de la ley está prevista para la primavera de 2025, lo que deja poco margen para revisiones antes de esa fecha. EGBA expresa su descontento con varios aspectos del proyecto actual. Una de ellas es una propuesta para prohibir el marketing de afiliación y la publicidad de juegos de azar en las redes sociales.

EGBA destaca que esta decisión podría ser peligrosa y obstaculizar el crecimiento del mercado regulado, lo que podría llevar a que muchos actores recurran a operadores sin licencia que operan en el mercado negro. En su comunicado, la organización señaló:

"Estos canales desempeñan un papel clave a la hora de atraer consumidores a plataformas autorizadas. Sin ellos, los usuarios pueden verse empujados a mercados negros, donde no se aplican las leyes ni los mecanismos de protección finlandeses".

Las restricciones a la publicidad de los juegos de azar son cada vez más comunes en Europa. Países como los Países Bajos, Suecia e Italia han impuesto restricciones estrictas, e Italia tiene una prohibición total de la publicidad. El único estado que tiene restricciones algo relajadas es España.

Propuestas controvertidas para limitar las bonificaciones

EGBA también expresa su preocupación por la propuesta de Finlandia de prohibir completamente las ofertas y promociones de bonificación. El secretario general de la asociación, Maarten Haier, sostiene que, si bien limitar las bonificaciones es una medida sensata, prohibirlas por completo podría crear condiciones desiguales para los operadores autorizados y fortalecer la posición de las empresas ilegales.

La asociación propone no prohibir el marketing de afiliación y las bonificaciones, sino desarrollar un sistema claro para regular estos aspectos, de modo que las empresas autorizadas puedan competir en igualdad de condiciones con otras.

Experiencia de otros países en regulación

Finlandia se encuentra en una etapa importante en la reforma de su sistema regulatorio de juegos de azar y puede beneficiarse de la experiencia de otros países europeos que ya han pasado por procesos similares. EGBA señala que países como Dinamarca y Suecia ya han pasado con éxito de sistemas monopolísticos a mercados autorizados.

"Finlandia se encuentra en el umbral de una etapa importante en su historia de regulación del juego. Al crear un sistema de licencias eficaz para el mercado del juego en línea, Finlandia puede pasar con éxito de un mercado monopolista a un mercado competitivo", concluye la asociación.

Está previsto que las solicitudes de licencia comiencen a aceptarse en 2026 y que el mercado sea totalmente accesible para los operadores extranjeros en 2027.
image

Deja tus comentarios