En 2018, Associated Press publicó un artículo en el que dos mujeres acusaban a Steve Wynn de agresión sexual. Una de ellas afirmó que fue violada por un magnate de los casinos en los años 1970. La historia se basó en documentos obtenidos a través de una solicitud de información pública, pero los nombres de las mujeres no fueron revelados. Sin embargo, una de las presuntas víctimas, Halina Kuta, aceptó ser identificada y afirmó que había sido agredida sexualmente por Wynn en Chicago en 1973 o 1974.
Después de la publicación del artículo, Wynn presentó una demanda por difamación contra AP, Kuta y uno de los periodistas. En la demanda, Wynn, de 82 años, alegó que su nombre quedó deshonrado por una publicación sobre acoso sexual.
A principios de este año, un panel de tres jueces en Nevada citó la poderosa ley estatal anti-SLAPP (Demanda Estratégica Contra la Participación Pública), que está diseñada para proteger la libertad de expresión y contrarrestar los intentos de silenciar a los críticos mediante demandas. Como informó AP, la decisión de febrero encontró que las leyes anti-SLAPP "están diseñadas para limitar precisamente el tipo de demanda que involucra a una organización de noticias que publica un artículo con el propósito de informar al público sobre un asunto de interés público".
Consecuencias de las acusaciones de acoso sexual
Después de que salieran a la luz acusaciones de conducta sexual inapropiada en 2018, Wynn renunció como director ejecutivo de Wynn Resorts. Las acusaciones de conducta sexual inapropiada en Nevada llevaron al magnate de los casinos a recibir una multa de 10 millones de dólares el año pasado. Aunque Winn aceptó pagar la multa, no admitió culpabilidad.
Además, Wynn Resorts también ha sido objeto de escrutinio a la luz de acusaciones de acoso sexual. Como resultado, la compañía recibió una multa histórica de 20 millones de dólares de la Comisión de Juego de Nevada.