Nuevas Regulaciones para Apuestas Deportivas y Juegos en Línea en Perú

Fecha: 2023-10-14 Autor: Dima Zakharov Categorías: APUESTAS DE DEPORTES, EVENTOS
news-banner
El Ministerio de Comercio Exterior y Turismo de Perú (Mincetur) ha aprobado las regulaciones de apuestas deportivas y juegos en línea del país, marcando un momento crucial en la industria del juego de la nación. Este documento exhaustivo establece los requisitos técnicos y regulatorios para los operadores que desean ofrecer sus servicios en Perú.

El Ministro de Comercio Exterior y Turismo, Juan Carlos Mathews, destacó la importancia histórica de este paso, afirmando que Perú es ahora el tercer país de América del Sur, después de Colombia y Argentina, en regular esta floreciente actividad económica.

Advertencia del Ministerio sobre Estrictos Requisitos de Cumplimiento:
Estas regulaciones están programadas para entrar en vigencia el 9 de febrero de 2024, lo que permite a los operadores existentes en el mercado de juegos de Perú un mes para solicitar licencias. Las empresas tienen un período limitado, del 10 de febrero al 10 de marzo de 2024, para completar sus solicitudes. El incumplimiento de estas normas podría resultar en multas sustanciales, con sanciones que van desde S/ 742,500 hasta S/ 990,000. El Ministerio también advirtió que el incumplimiento podría dar lugar a procesos penales e incluso a la suspensión de las operaciones de juego.

Además de regular la industria, el gobierno tiene la intención de generar ingresos significativos. Mathews reveló que este nuevo marco podría contribuir con aproximadamente S/ 162 millones anualmente, que se reinvertirán en diversos sectores, incluyendo el turismo, la promoción del deporte y programas de salud mental. Es importante destacar que estos impuestos se aplicarán tanto a empresas de juegos en línea nacionales como extranjeras, garantizando así una competencia justa.

Proceso de Consulta:
Las regulaciones publicadas por Mincetur son el resultado de un proceso de consulta exhaustivo que involucró aportaciones de 772 partes interesadas, tanto públicas como privadas. Participaron el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos, el Ministerio de Economía y Finanzas, la Unidad de Inteligencia Financiera del Perú, operadores de juegos, proveedores, bufetes de abogados y empresas de consultoría internacional.

Además, Mincetur mantuvo conversaciones con profesionales de los sectores público y privado, sindicatos y proveedores de tecnología, asegurando un enfoque transparente y colaborativo en el desarrollo de estas regulaciones. Mathews enfatizó la importancia de los esfuerzos coordinados, lo que resultó en un marco bien estructurado que aborda diversas preocupaciones.

El Camino hacia la Regulación: Ley de Juegos de Perú:
Este marco regulatorio marca un hito significativo en la industria de juegos de Perú. Se deriva de la firma de la Ley N.º 31,557 por el Presidente Pedro Castillo en agosto de 2022, con el objetivo de regular el sector de juegos del país. Sin embargo, la legislación inicial enfrentó críticas por eximir supuestamente a los operadores extranjeros de impuestos. En respuesta, Perú aprobó la Ley N.º 31,806, que modificó varias disposiciones clave.

Estos cambios incluyen un aumento de tres veces en las tarifas de licencia a S/ 2.97 millones o el 3% del ingreso neto, lo que sea mayor. La ley también estableció un régimen de punto de consumo para los juegos en línea, restringiendo el uso de direcciones de dominio peruano para las operaciones de juegos en línea.

El compromiso de Perú de regular la industria del juego destaca sus esfuerzos por garantizar la equidad, la transparencia y las contribuciones financieras al desarrollo de la nación.
image

Deja tus comentarios