La Violación de Tarjetas de Crédito de DraftKings Provoca un Escrutinio Regulatorio
DraftKings, conocida por su presencia en la industria de las apuestas deportivas, está generando titulares en Massachusetts por todas las razones equivocadas. La Comisión de Juegos de Massachusetts (MGC, por sus siglas en inglés) ha tomado medidas enérgicas contra la plataforma después de que se revelara que DraftKings había permitido involuntariamente que los usuarios utilizaran tarjetas de crédito de otros estados para realizar depósitos, violando las estrictas normas de juego del estado. Es importante destacar que Massachusetts prohíbe a los operadores de juego aceptar tarjetas de crédito como método de pago.
Reporte Interno del Problema y Medidas Correctivas Retrasadas
DraftKings dio a conocer el problema a la MGC en mayo, confesando que el error había permitido a los clientes utilizar tarjetas de crédito para apostar a partir del 10 de marzo. Para corregir la situación, DraftKings implementó una herramienta para evitar el uso de tarjetas de crédito en su plataforma. Sin embargo, no fue hasta el 13 de julio que esta medida funcionó correctamente. En el ínterin, 218 jugadores utilizaron tarjetas de crédito para realizar un total de 242 apuestas, sumando $83,663.92 entre marzo y julio.
Se Achaca la Mala Comunicación Interna
La empresa atribuyó el incidente a una mala comunicación interna y afirmó que esta persistió durante los intentos de rectificar la situación. DraftKings tuvo que realizar cambios en tres funciones internas: su plataforma financiera, plataforma de cuentas y producto de apuestas deportivas, antes de prohibir con éxito el uso de tarjetas de crédito.
La MGC Busca una Audiencia Adjudicativa
La comisionada de la MGC, Eileen O'Brien, expresó una profunda preocupación por la negligencia de DraftKings, enfatizando la necesidad de una audiencia adjudicativa. Esta violación representa un caso único en Massachusetts, y la autoridad reguladora está decidida a dar prioridad al asunto.
DraftKings no es ajena a los problemas legales en Massachusetts, ya que recientemente fue objeto de críticas por una promoción engañosa. El fracaso del operador en comunicar de manera transparente los términos de una oferta de bonificación de $1,000 llevó a una demanda colectiva, complicando aún más su situación en el estado de la Bahía.