Ohio Busca Reforzar la Lucha contra el Juego Problemático con Asesores Financieros
En un movimiento revolucionario, Ohio está tomando medidas significativas para mejorar sus esfuerzos en ayudar a las personas que luchan con el juego problemático. El estado de Buckeye, conocido por su programa de autoexclusión pionero, ahora se ha asociado con GamFin, una empresa especializada en reunir a expertos financieros para ayudar a los jugadores problemáticos a recuperar el control de sus finanzas.
Abordar la Carga Financiera de la Adicción al Juego
Uno de los aspectos más difíciles de superar la adicción al juego es la presión financiera que ejerce sobre las personas. Reconociendo esto, Ohio ha decidido enfrentar este problema directamente. Basándose en el éxito de Time Out Ohio, un programa desarrollado con Gamban para excluir a los jugadores del juego, el estado ha contratado a GamFin para brindar orientación financiera experta.
Los asesores financieros capacitados de GamFin trabajarán en estrecha colaboración con los jugadores problemáticos, adaptando soluciones a sus circunstancias financieras únicas. Cory Brown, Gerente de Servicios de Lucha contra el Juego Problemático de la Comisión de Control de Casinos de Ohio, expresó optimismo sobre la colaboración, afirmando: "GamFin puede ayudarte a llevar la carga".
Abordar las Consecuencias Financieras
El compromiso de Ohio en la lucha contra el juego problemático se extiende al ámbito financiero. Mientras que otras jurisdicciones están reduciendo los presupuestos para los jugadores problemáticos, Ohio está intensificando sus esfuerzos. El estado también está tomando medidas para reducir el impacto de la publicidad en las transacciones relacionadas con el juego, una medida que ha generado controversia entre los operadores locales.
En resumen, el enfoque integral de Ohio para el juego responsable lo distingue como líder en la solución de los desafíos multifacéticos de la adicción. Al proporcionar asesoramiento financiero e implementar estrategias innovadoras, Ohio está tomando medidas audaces para apoyar a quienes se ven afectados por el juego problemático y proteger a los consumidores vulnerables.